Barcelona: qué hacer ante obras ilegales del vecino

Barcelona: qué hacer ante obras ilegales del vecino

Publicado el 27 de junio de 2025


📖 Tiempo estimado de lectura: 22 min

Introducción

En una ciudad tan densamente poblada como Barcelona, la convivencia entre vecinos requiere del respeto a unas normas urbanísticas y de convivencia que garantizan el uso adecuado de los espacios. Sin embargo, no es extraño encontrarse con situaciones en las que un vecino realiza obras ilegales en su propiedad, ya sea en una vivienda particular, una comunidad de propietarios o incluso en espacios públicos colindantes. Estas intervenciones, realizadas sin las licencias correspondientes o en contravención de la normativa, pueden afectar gravemente a la seguridad, el patrimonio y la tranquilidad de quienes comparten entorno.

Las obras ilegales no solo constituyen una infracción administrativa, sino que en algunos casos pueden derivar en responsabilidades civiles o incluso penales, especialmente si causan daños estructurales, afectan a elementos comunes o generan molestias graves. Para los vecinos afectados, resulta fundamental conocer cuáles son los derechos que les asisten, qué pasos seguir para denunciar la situación y cómo proteger su propiedad y bienestar ante este tipo de irregularidades.

Es importante destacar que no todas las obras visibles son necesariamente ilegales. Algunas pueden estar amparadas por licencias previas o responder a intervenciones de mantenimiento autorizadas. Por ello, antes de actuar, conviene recopilar información precisa y actuar dentro del marco legal para evitar conflictos innecesarios.

En este artículo abordaremos de forma clara y detallada qué se entiende por obra ilegal en el contexto barcelonés, los riesgos que implica, los procedimientos legales disponibles para enfrentarse a estas situaciones y los recursos que ofrece el Ayuntamiento de Barcelona. Además, se facilitarán consejos prácticos para los afectados y se incluirá una sección de preguntas frecuentes, pensada para resolver las principales dudas legales que suelen surgir en estos casos.

  • ¿Qué obras requieren licencia urbanística en Barcelona?
  • ¿Cómo verificar si un vecino ha solicitado permiso de obra?
  • ¿Qué riesgos conlleva no denunciar una obra ilegal a tiempo?

Conocer esta información no solo te permitirá actuar con seguridad jurídica, sino también contribuir al respeto del entorno urbano y al bienestar de tu comunidad. A lo largo de las siguientes secciones, encontrarás toda la información clave que necesitas para tomar decisiones informadas y actuar de forma eficaz frente a obras ilegales de vecinos.

¿Qué se considera obra ilegal?

En el contexto urbano de Barcelona, una obra ilegal es toda aquella intervención en un inmueble o espacio común que se realiza sin contar con las licencias o autorizaciones pertinentes establecidas por el Ayuntamiento. Estas obras pueden afectar tanto a propiedades privadas como a zonas comunes en comunidades de vecinos y pueden ir desde reformas menores hasta modificaciones estructurales significativas. La legalidad de una obra no depende únicamente de su tamaño o complejidad, sino de su adecuación a la normativa urbanística vigente.

El Ayuntamiento de Barcelona regula mediante el Plan General Metropolitano (PGM) qué tipo de intervenciones requieren autorización previa. Incluso las reformas interiores, si afectan a elementos estructurales, fachadas, patios interiores o instalaciones comunes, deben pasar por un procedimiento administrativo. No hacerlo supone una infracción urbanística, sancionable tanto con multas como con órdenes de demolición.

Realizar una obra sin licencia no solo puede derivar en sanciones económicas, sino que también puede tener consecuencias jurídicas si causa perjuicios a terceros o incumple las normas de habitabilidad y seguridad. Además, los trabajos ilegales pueden afectar al valor del inmueble e impedir futuras ventas o hipotecas.

Algunos ejemplos frecuentes de obras ilegales en Barcelona incluyen:

  • Cerrar terrazas o balcones sin autorización urbanística.
  • Levantar tabiques o cambiar la distribución sin comunicar al Ayuntamiento.
  • Modificar fachadas o instalar elementos visibles como aires acondicionados sin permiso.
  • Construcciones en azoteas comunitarias sin acuerdo de la comunidad ni licencia.
  • Realizar excavaciones o ampliaciones en sótanos o garajes sin estudio técnico aprobado.

Además de la licencia, muchas obras deben respetar el régimen de propiedad horizontal, lo que implica obtener el consentimiento de la comunidad si se afectan elementos comunes del edificio. Esto significa que, aunque se disponga de una licencia municipal, la obra puede ser ilegal si no se ha obtenido el acuerdo necesario entre vecinos.

Por tanto, se considera obra ilegal cualquier actuación que contravenga la normativa urbanística, no cuente con los permisos administrativos pertinentes o infrinja los derechos de la comunidad de propietarios. Identificar este tipo de actuaciones es el primer paso para tomar medidas legales y preservar tanto la seguridad como la convivencia en el entorno urbano.

Riesgos de las obras no autorizadas

Las obras no autorizadas en viviendas o edificios representan un problema serio tanto a nivel legal como estructural. En una ciudad como Barcelona, donde muchas fincas cuentan con años de antigüedad y estructuras compartidas entre vecinos, cualquier intervención sin el control técnico y administrativo necesario puede desencadenar consecuencias graves que afectan a la seguridad, la convivencia y el valor del inmueble.

Desde el punto de vista legal, ejecutar una obra sin licencia municipal puede acarrear sanciones económicas, la obligación de restituir el estado original del inmueble y, en casos extremos, la apertura de procedimientos judiciales. Las infracciones urbanísticas pueden ser detectadas por inspecciones rutinarias del Ayuntamiento, denuncias vecinales o incluso al solicitar una cédula de habitabilidad o vender la propiedad.

Una obra ilegal no solo compromete la estabilidad del inmueble o la legalidad de su uso, sino que puede anular seguros del hogar, dificultar operaciones hipotecarias y poner en peligro a los ocupantes o vecinos.

A nivel técnico y estructural, los riesgos son aún más alarmantes. Al no contar con supervisión de arquitectos o técnicos competentes, muchas de estas obras afectan a elementos esenciales como muros de carga, sistemas eléctricos, fontanería o aislamiento acústico y térmico. El resultado puede ser:

  • Daños estructurales que comprometan la seguridad del edificio.
  • Filtraciones de agua por modificaciones indebidas en patios o cubiertas.
  • Incremento de ruidos o humedades en viviendas colindantes.
  • Riesgos de incendios por instalaciones eléctricas mal ejecutadas.
  • Desperfectos en zonas comunes que generen conflictos vecinales.

Otro aspecto relevante es el impacto económico. Muchas veces, los propietarios se ven obligados a asumir el coste doble: por un lado, el gasto de la obra no autorizada y, por otro, el coste de demolición, legalización o reforma posterior exigida por la administración. Además, estas situaciones suelen generar conflictos legales con comunidades de vecinos que pueden derivar en demandas y procesos largos y costosos.

En definitiva, realizar obras sin autorización no solo vulnera la normativa urbanística vigente, sino que expone al propietario a múltiples riesgos que pueden evitarse fácilmente siguiendo el procedimiento legal establecido. Una correcta planificación, asesoramiento técnico y obtención de permisos no solo garantiza la tranquilidad jurídica, sino también la seguridad y la armonía vecinal.

Pasos legales para denunciar

Si detectas que un vecino ha iniciado una obra sin los permisos correspondientes, es importante actuar con rapidez, pero también con conocimiento de los cauces legales establecidos. En Barcelona, el procedimiento para denunciar una obra ilegal está claramente regulado por la normativa urbanística municipal. Denunciar de forma adecuada no solo protege tus derechos como vecino, sino que puede evitar que la infracción se consolide con el paso del tiempo.

Antes de interponer una denuncia formal, conviene seguir una serie de pasos que te permitirán reunir pruebas y actuar con mayor eficacia ante las autoridades competentes.

Es fundamental no actuar por impulso. Una denuncia mal fundamentada puede alargar el proceso o incluso ser desestimada. Documentar adecuadamente lo sucedido es clave para el éxito de cualquier reclamación.

A continuación, se detallan los pasos legales más recomendables para denunciar una obra ilegal en Barcelona:

  • Recopilar pruebas: Toma fotografías, graba vídeos si es posible, y anota fechas de inicio de la obra, movimientos sospechosos o presencia de materiales de construcción.
  • Solicitar información al Ayuntamiento: Puedes consultar online o presencialmente si la obra tiene licencia. La web del Ayuntamiento dispone de un registro de licencias urbanísticas.
  • Informar a la comunidad de propietarios: Si vives en una finca con otros vecinos, conviene notificar lo ocurrido a la junta de propietarios. Algunas actuaciones ilegales también vulneran el régimen de propiedad horizontal.
  • Presentar denuncia administrativa: La denuncia se puede interponer ante la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) o a través del portal digital municipal. Deberás identificar el inmueble afectado, detallar los hechos y aportar pruebas.
  • Solicitar medidas cautelares: Si la obra representa un riesgo inminente (por ejemplo, peligro estructural o afectación a tu vivienda), puedes pedir al Ayuntamiento que suspenda la obra de forma urgente.
  • Valorar acciones judiciales: Si la vía administrativa no surte efecto o los daños son graves, puedes acudir a la vía civil para reclamar responsabilidades o incluso solicitar indemnización por perjuicios.

Además de estos pasos, es recomendable asesorarse con un abogado especializado en derecho urbanístico o propiedad horizontal. Su conocimiento puede agilizar el procedimiento y asegurar que tu denuncia esté correctamente formulada.

Recuerda que actuar dentro del marco legal no solo protege tus intereses, sino que también contribuye a preservar el equilibrio y legalidad del entorno urbano. En muchos casos, una denuncia bien planteada puede paralizar obras ilegales y evitar daños mayores a largo plazo.

Documentación necesaria

Para presentar una denuncia eficaz ante una obra ilegal en Barcelona, es imprescindible reunir una serie de documentos que respalden los hechos y permitan al Ayuntamiento actuar con fundamento. La correcta recopilación de esta documentación no solo agiliza el proceso administrativo, sino que aumenta significativamente las probabilidades de que se tomen medidas rápidas y efectivas contra la actividad irregular.

La documentación puede variar dependiendo de la naturaleza de la obra, la localización y si se han producido daños, pero en términos generales se recomienda disponer de los siguientes elementos:

  • Fotografías y vídeos: Material visual que muestre claramente la obra, su estado de ejecución, maquinaria empleada, accesos bloqueados, estructuras afectadas o materiales acumulados.
  • Descripción de los hechos: Un escrito con fecha y hora aproximada de inicio de las obras, tipo de intervención observada y cualquier otro detalle relevante.
  • Pruebas de afectación: Si la obra ha causado daños a tu propiedad o molestias (ruidos excesivos, humedades, grietas, etc.), recopila evidencias que los documenten.
  • Certificado catastral o escritura del inmueble: Para demostrar tu legitimación como parte interesada en caso de conflicto.
  • Consulta registral de licencias: Documentación que acredite que no consta permiso alguno para esa obra, obtenido a través del Ayuntamiento de Barcelona o su portal digital.
  • Acta comunitaria (si aplica): En caso de fincas, puede incluir acuerdos de la comunidad de propietarios donde se rechace o denuncie la intervención.

Recuerda que la denuncia puede presentarse tanto de forma presencial como telemática. En ambos casos, la documentación debe estar clara, ordenada y, si es posible, acompañada de un resumen que facilite su valoración por parte de los servicios técnicos municipales.

Si el afectado lo desea, puede presentar la denuncia de forma anónima, aunque en muchos casos es preferible identificarse para poder recibir notificaciones del procedimiento y participar activamente en el expediente. Contar con la documentación adecuada es clave para que la denuncia prospere y se evite la consolidación de obras ilegales que puedan derivar en perjuicios mayores a futuro.

En situaciones complejas o si existe un perjuicio económico directo, es recomendable acudir también a un abogado especializado en urbanismo o derecho inmobiliario. Este profesional puede ayudarte a presentar la documentación de forma más estructurada y técnica, así como a valorar si existen otras vías legales complementarias a la administrativa.

Dónde presentar la denuncia

En Barcelona, la denuncia por obras ilegales debe dirigirse a los canales habilitados por el Ayuntamiento, que es la administración competente en materia de disciplina urbanística. Presentar la denuncia en el lugar adecuado garantiza su tramitación oficial y permite que los servicios de inspección urbanística evalúen la situación y actúen en consecuencia.

Existen varias vías para interponer la denuncia, adaptadas a las preferencias del ciudadano. Es posible hacerlo tanto de forma presencial como a través de medios electrónicos, lo que facilita el acceso y evita desplazamientos innecesarios. Es fundamental incluir toda la información y documentación necesaria para que el expediente no se archive por falta de datos.

  • Oficinas de Atención Ciudadana (OAC): Puedes presentar la denuncia personalmente en cualquier OAC del Ayuntamiento de Barcelona. Es recomendable solicitar cita previa a través del portal de citas.
  • Sede electrónica: La forma más ágil es mediante la sede electrónica del Ayuntamiento, accediendo con certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico. Desde allí podrás rellenar un formulario y adjuntar archivos.
  • Línea telefónica 010: Aunque no permite presentar denuncias directamente, ofrece orientación sobre los pasos a seguir y los canales más adecuados en función del tipo de obra.
  • Instancia general: Si no encuentras un trámite específico para tu caso, puedes utilizar una instancia genérica a través de la web municipal explicando el motivo de tu queja.

Es preferible presentar la denuncia de forma escrita y por medios que generen acuse de recibo. Así, podrás acreditar la fecha de presentación y tener constancia del inicio del procedimiento.

Aunque no es obligatorio identificarse, hacerlo permite al Ayuntamiento informarte del estado del expediente y requerirte documentación adicional si fuera necesaria. Además, te otorga la posibilidad de personarte como interesado en el procedimiento, especialmente si la obra afecta a tu vivienda o propiedad directamente.

Finalmente, si tras un tiempo prudencial no obtienes respuesta o la actuación municipal no se produce, puedes valorar acudir al Síndic de Greuges de Barcelona o incluso plantear acciones legales por la vía civil. La denuncia urbanística es un primer paso para frenar la irregularidad, pero su efectividad dependerá también de la vigilancia vecinal y del seguimiento del caso.

Acciones del Ayuntamiento de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona desempeña un papel fundamental en el control de las actividades urbanísticas que se realizan en la ciudad. Ante una denuncia por obras ilegales, las autoridades municipales activan una serie de procedimientos encaminados a verificar los hechos, proteger el interés público y garantizar que las intervenciones en los inmuebles cumplan con la normativa vigente. La eficacia de estas acciones depende de la colaboración ciudadana y del seguimiento riguroso de los protocolos establecidos.

Una vez recibida la denuncia, los servicios técnicos del Ayuntamiento, en concreto el Departamento de Disciplina Urbanística, inician el proceso de comprobación. Este procedimiento se activa tanto en casos de denuncias individuales como a través de inspecciones aleatorias realizadas en barrios donde se detecta mayor volumen de obras no autorizadas.

El Ayuntamiento tiene la potestad legal de inspeccionar, sancionar, paralizar e incluso ordenar la demolición de las obras que se consideren contrarias al ordenamiento urbanístico.

Las principales acciones que puede adoptar el Ayuntamiento de Barcelona son:

  • Inspección urbanística: Técnicos municipales visitan el inmueble para evaluar el alcance de la obra y comprobar si cuenta con los permisos necesarios.
  • Requerimiento de documentación: Si la obra no tiene licencia visible, se solicita al propietario que justifique la legalidad de la actuación.
  • Orden de paralización: Si se detecta una infracción, el Ayuntamiento puede emitir una orden inmediata de suspensión de la obra.
  • Procedimiento sancionador: Se inicia un expediente que puede conllevar multas económicas proporcionales a la gravedad de la infracción.
  • Demolición o restitución: En los casos más graves, se exige la demolición de lo construido o la devolución al estado original del inmueble.
  • Información al Registro de la Propiedad: Se pueden comunicar las actuaciones al registro correspondiente para que conste la infracción urbanística en la finca afectada.

Además, el Ayuntamiento puede actuar de oficio si detecta una obra ilegal sin necesidad de denuncia previa. La colaboración entre los servicios de inspección, policía municipal y técnicos de urbanismo permite una respuesta coordinada ante estas situaciones.

Es importante destacar que el tiempo de respuesta puede variar según la carga de trabajo de la administración y la urgencia del caso. En obras que presentan riesgo para la seguridad o afectan al espacio público, las medidas suelen adoptarse con mayor celeridad. Por ello, proporcionar una denuncia clara, con pruebas y ubicación exacta, facilita que el Ayuntamiento actúe de manera rápida y efectiva.

Consejos si eres afectado directo

Cuando eres directamente afectado por una obra ilegal realizada por un vecino —ya sea por molestias, daños materiales o riesgo para tu seguridad— es fundamental actuar con decisión, pero también con estrategia. En Barcelona, el marco legal ofrece herramientas claras para proteger tus derechos, pero tu actuación como afectado será determinante para que las autoridades intervengan de forma eficaz. A continuación, te ofrecemos una serie de recomendaciones prácticas para afrontar la situación de forma responsable y legal.

Lo más importante en estos casos es no caer en enfrentamientos personales con el vecino. Aunque la situación sea tensa, mantener una actitud serena y orientada a la vía legal te permitirá resolver el conflicto de manera más efectiva y con respaldo institucional.

  • Documenta todo: Haz fotografías, graba vídeos, guarda mensajes y anota fechas. Cualquier elemento que demuestre cómo te afecta la obra puede ser clave en una denuncia.
  • Consulta el estado legal de la obra: Solicita al Ayuntamiento información sobre la existencia o no de licencia urbanística. Esto puede hacerlo cualquier ciudadano.
  • Contacta con la comunidad: Si vives en una finca de vecinos, informa a la junta de propietarios. En muchos casos, la actuación del vecino puede violar normas internas o afectar a elementos comunes.
  • No enfrentes la situación solo: Contacta con un abogado o un administrador de fincas que pueda orientarte legalmente desde el primer momento.
  • Solicita inspección municipal: Si detectas un riesgo para personas o bienes, informa directamente a la Oficina de Disciplina Urbanística o mediante el portal del Ayuntamiento.

Si hay daños en tu vivienda, solicita a un perito que elabore un informe técnico. Esto reforzará tu reclamación y servirá como base para exigir responsabilidades o indemnizaciones futuras.

Recuerda también que puedes presentar una denuncia por vía administrativa sin necesidad de abogado, pero contar con asesoramiento jurídico te permitirá valorar si existen vías civiles o incluso penales. En determinados casos, como afectaciones graves a la estructura o incumplimientos reiterados, puede iniciarse un procedimiento judicial por daños y perjuicios.

Finalmente, no subestimes el poder del seguimiento. Una vez presentada la denuncia, realiza consultas periódicas sobre el estado del expediente y aporta nueva información si la obra continúa. Tu implicación constante puede marcar la diferencia entre una denuncia eficaz y un caso archivado por inacción administrativa.

Cómo actuar si hay daños a tu vivienda

Si una obra ilegal realizada por un vecino ha provocado daños en tu vivienda, es crucial actuar con rapidez y orden para proteger tus derechos. Los desperfectos pueden ir desde grietas, humedades o filtraciones hasta afectaciones estructurales o ruidos que imposibilitan el uso normal de tu propiedad. La forma en la que respondas puede determinar si obtienes reparación de los daños o si el conflicto se prolonga en el tiempo.

Lo primero que debes hacer es recopilar todas las evidencias posibles. Las pruebas serán fundamentales tanto si decides reclamar ante el Ayuntamiento como si optas por una vía judicial. Cuanta más documentación tengas desde el inicio, mayores serán tus posibilidades de obtener una resolución favorable.

  • Realiza un reportaje fotográfico: Toma imágenes de alta calidad que muestren claramente el daño, su ubicación exacta y su evolución en el tiempo.
  • Solicita un informe pericial: Un arquitecto o técnico competente podrá emitir un dictamen que vincule los daños con la obra realizada en el inmueble colindante.
  • Recoge testimonios: Si otros vecinos han sufrido afectaciones similares o han sido testigos del inicio de la obra, sus declaraciones pueden reforzar tu caso.
  • Notifica por escrito al vecino: Envíale una comunicación formal indicando los daños detectados y solicitando la paralización de la obra y su reparación.
  • Consulta con tu seguro del hogar: Algunas pólizas cubren daños causados por terceros, lo que puede facilitar una primera reparación mientras se resuelve la responsabilidad legal.

Si el daño es grave o compromete la habitabilidad de tu vivienda, puedes solicitar al Ayuntamiento una inspección urgente para evaluar la situación y tomar medidas cautelares. La seguridad es prioritaria.

Una vez documentado el perjuicio, tienes varias opciones legales. Puedes presentar una denuncia administrativa ante el Ayuntamiento para que se inspeccione la obra y se paralice, si no cuenta con licencia. También puedes iniciar una reclamación civil por daños y perjuicios contra el vecino responsable. En casos extremos, si los daños derivan de una actuación negligente o dolosa, cabe incluso la posibilidad de interponer una denuncia penal.

No actúes impulsivamente ni intentes arreglos sin documentar. Todo debe quedar por escrito y con respaldo técnico y legal. La prevención, el asesoramiento jurídico adecuado y una respuesta rápida son claves para defender tu patrimonio y garantizar que el responsable asuma las consecuencias de sus actos.

Preguntas frecuentes

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes que suelen surgir cuando se detectan obras ilegales realizadas por vecinos en Barcelona. Estas respuestas están pensadas para orientarte de forma práctica y sencilla, ayudándote a tomar decisiones informadas y actuar dentro del marco legal establecido.

¿Qué hacer si mi vecino realiza una obra sin licencia?
Lo primero es confirmar si efectivamente no tiene licencia consultando en el Ayuntamiento de Barcelona. Si se confirma la ilegalidad, puedes presentar una denuncia administrativa adjuntando pruebas (fotografías, vídeos, ruidos, etc.). También puedes informar a la comunidad de propietarios si se trata de una finca compartida.

¿Puedo presentar la denuncia de forma anónima?
Sí, el Ayuntamiento permite presentar denuncias anónimas. Sin embargo, si te identificas como parte afectada, podrás hacer seguimiento del expediente y participar activamente en su tramitación, lo cual puede ser recomendable si hay perjuicios directos.

¿Qué sanciones puede imponer el Ayuntamiento?
Las sanciones dependen de la gravedad de la infracción. Pueden incluir multas económicas, la paralización de la obra, la obligación de restituir el estado original del inmueble e incluso la demolición de lo construido sin permiso. En casos reiterados, también se pueden comunicar al Registro de la Propiedad.

¿Cuánto tiempo tarda el Ayuntamiento en actuar?
El plazo puede variar en función de la carga administrativa y la urgencia del caso. Si la obra representa un peligro inminente, se puede solicitar una inspección urgente. En otros casos, el procedimiento puede tardar semanas o meses, especialmente si se requiere apertura de expediente sancionador.

¿Necesito un abogado para denunciar?
No es obligatorio, ya que la denuncia administrativa puede presentarse como ciudadano. No obstante, si hay daños a tu vivienda, perjuicio económico o si deseas iniciar una reclamación judicial, es muy recomendable contar con asesoramiento legal especializado.

Conclusión

Las obras ilegales realizadas por vecinos no son solo una cuestión de incumplimiento normativo, sino que pueden tener repercusiones reales sobre la convivencia, la seguridad estructural de los inmuebles y el bienestar de los residentes. En Barcelona, donde la densidad urbana y la convivencia vecinal son elementos clave del día a día, la vigilancia y actuación ante estas irregularidades se vuelve especialmente importante.

A lo largo de este artículo, hemos explorado qué se considera una obra ilegal, los riesgos que implica, los pasos necesarios para denunciarla, y los recursos que el Ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos. También hemos compartido consejos útiles si te ves afectado directamente, así como acciones recomendadas en caso de que tu vivienda sufra daños. Actuar con responsabilidad, dentro del marco legal y con la documentación adecuada, es esencial para obtener una resolución satisfactoria.

No estás solo ante este tipo de situaciones. Como ciudadano tienes derecho a proteger tu propiedad, tu seguridad y tu calidad de vida. La legislación municipal te respalda, y existen mecanismos eficaces para frenar este tipo de conductas y restituir la legalidad.

La clave está en actuar con rapidez y con conocimiento. Recopilar pruebas, asesorarse adecuadamente, acudir a los canales oficiales y, si es necesario, buscar apoyo legal especializado. Cada paso cuenta y puede marcar la diferencia entre una obra detenida a tiempo o un perjuicio consolidado que afecte a tu hogar o comunidad.

Finalmente, mantener una buena comunicación vecinal y promover la información sobre las normas urbanísticas puede ser una herramienta de prevención muy eficaz. La colaboración ciudadana es un pilar fundamental para construir una Barcelona más ordenada, segura y respetuosa con sus espacios comunes. Frente a una obra ilegal, la mejor respuesta siempre será la acción informada y legal.

Consulta legal GRATIS aquí

✅ ¡Tu consulta ha sido enviada con éxito!