Cómo recuperar tu casa tras una ocupación ilegal

Cómo recuperar tu casa tras una ocupación ilegal

Publicado el 02 de julio de 2025


📖 Tiempo estimado de lectura: 23 min

Introducción

La ocupación ilegal de viviendas es un problema creciente que afecta a miles de propietarios en diversas partes del mundo. Este fenómeno se produce cuando personas entran en una propiedad sin el consentimiento del propietario y sin tener un contrato legal que lo respalde. Además de las implicaciones legales, las ocupaciones ilegales pueden causar graves perjuicios económicos y emocionales a los propietarios afectados.

En este artículo, exploraremos cómo recuperar tu casa tras una ocupación ilegal, proporcionando información clave sobre el proceso legal, los derechos de los propietarios y los pasos necesarios para abordar este tipo de situaciones. Este proceso puede ser largo y complicado, pero es esencial conocer tus derechos y las herramientas legales disponibles para recuperarla de manera efectiva.

Es importante tener en cuenta que:

La ocupación ilegal no solo afecta a la propiedad física, sino también a la tranquilidad y seguridad de quienes la poseen. Aunque es posible recuperar la vivienda, cada caso puede tener circunstancias particulares que afecten los procedimientos y los tiempos. Por eso, es fundamental contar con el asesoramiento adecuado y seguir los pasos legales pertinentes.

Este artículo cubrirá desde la denuncia ante las autoridades hasta el proceso judicial necesario para la recuperación de la propiedad. Además, exploraremos las medidas preventivas que los propietarios pueden tomar para evitar que una ocupación ilegal se produzca en primer lugar. Entender todos estos aspectos te permitirá estar mejor preparado para afrontar este desafío.

Si te encuentras en una situación de ocupación ilegal, es esencial actuar de manera rápida y efectiva. La ley ofrece una serie de herramientas que permiten a los propietarios recuperar sus viviendas, pero la intervención temprana es clave para asegurar el éxito del proceso. A lo largo de este artículo, te proporcionaremos las pautas necesarias para navegar este proceso y proteger tu propiedad de manera legal.

Qué es la ocupación ilegal

La ocupación ilegal de una vivienda es un acto en el cual una persona o grupo de personas entra en una propiedad sin el permiso del propietario y sin un contrato formal que lo respalde. Este fenómeno se ha intensificado en muchos países y ha generado grandes desafíos para los propietarios de viviendas, quienes se enfrentan a la pérdida de su propiedad y, a menudo, a un largo proceso legal para recuperarla.

Aunque se suele asociar la ocupación ilegal con situaciones de personas sin hogar, no siempre es el caso. A veces, las ocupaciones ilegales son llevadas a cabo por personas o grupos con intenciones distintas a la de buscar una vivienda, como actos de protesta o actividades delictivas. En estos casos, la ocupación se produce sin que exista ningún tipo de acuerdo o contrato entre el ocupante y el propietario.

Tipos de ocupación ilegal:
  • Ocupación por personas sin hogar que buscan un lugar donde vivir.
  • Ocupación con fines de protesta o reivindicación social.
  • Ocupación con fines delictivos, como el cultivo de sustancias ilegales.

En la mayoría de los casos, la ocupación ilegal se considera un delito, y los propietarios tienen derecho a recuperar su propiedad. Sin embargo, el proceso de desalojo puede ser largo y complicado, ya que involucra procedimientos legales que deben seguirse de acuerdo con la legislación vigente.

La ocupación ilegal puede tener consecuencias devastadoras para los propietarios, quienes deben asumir gastos adicionales en reparaciones y posibles daños a la propiedad. Además, la presencia de ocupantes ilegales puede afectar negativamente a la seguridad y el bienestar de la comunidad. Por lo tanto, es esencial tomar medidas rápidas y adecuadas para abordar la ocupación ilegal y proteger los derechos de los propietarios.

Es importante destacar que la ley contempla diferentes procedimientos para abordar la ocupación ilegal, y cada caso puede ser distinto. Los procedimientos varían según la jurisdicción, la situación específica y las pruebas disponibles. Por eso, contar con asesoramiento legal adecuado es fundamental para garantizar la recuperación de la propiedad.

Derechos de los propietarios afectados

Los propietarios afectados por una ocupación ilegal tienen una serie de derechos que deben ser respetados durante todo el proceso de recuperación de su propiedad. Estos derechos están garantizados por la legislación vigente y permiten a los propietarios proteger su propiedad y, en muchos casos, obtener una compensación por los daños ocasionados.

El primer derecho que tiene un propietario es el de recuperar la posesión de su vivienda. Esto significa que tiene el derecho a solicitar el desalojo de los ocupantes ilegales y a que se le devuelva el uso y disfrute de su propiedad. Sin embargo, este proceso no siempre es inmediato, ya que involucra trámites legales y judiciales.

Derechos clave de los propietarios:
  • Derecho a la propiedad: El propietario tiene el derecho de recuperar su vivienda en el menor tiempo posible.
  • Derecho a la protección judicial: Si la ocupación no se resuelve de forma voluntaria, el propietario puede recurrir a los tribunales para iniciar el desalojo.
  • Derecho a solicitar daños y perjuicios: El propietario puede exigir una compensación por los daños causados por la ocupación ilegal.
  • Derecho a actuar rápidamente: La ley permite tomar medidas urgentes en ciertos casos, especialmente cuando se compromete la seguridad o la integridad de la propiedad.

Es importante señalar que, aunque los propietarios tienen derechos claros, los ocupantes ilegales también tienen ciertos derechos, como el derecho a un proceso justo. Esto significa que, en algunos casos, el propietario debe seguir un proceso judicial para garantizar que el desalojo se lleve a cabo de manera legal y ordenada. Sin embargo, esto no significa que los propietarios deban tolerar la ocupación ilegal durante mucho tiempo, ya que la ley les otorga medidas para actuar rápidamente.

Los propietarios también tienen el derecho a la protección de su seguridad. Si la ocupación ilegal pone en riesgo la integridad de la propiedad o de las personas que habitan en ella, el propietario tiene derecho a solicitar medidas urgentes ante las autoridades competentes, incluyendo la policía.

Además, en algunos casos, los propietarios pueden ser responsables de los gastos relacionados con la recuperación de la propiedad, como el coste de la limpieza o reparación de los daños causados por los ocupantes ilegales. Sin embargo, estos gastos pueden ser recuperados mediante acciones legales contra los ocupantes o a través de una compensación por daños y perjuicios.

Proceso para recuperar la propiedad

Recuperar la propiedad tras una ocupación ilegal es un proceso que puede resultar complejo y largo. Sin embargo, es fundamental conocer los pasos adecuados para garantizar que la recuperación se realice de acuerdo con la ley y sin infringir los derechos de los ocupantes ilegales. A continuación, detallamos el proceso paso a paso que los propietarios deben seguir para recuperar su vivienda.

Pasos clave para recuperar la propiedad:
  • Notificación a los ocupantes: El primer paso es intentar una resolución amistosa, notificando a los ocupantes ilegales que deben abandonar la propiedad.
  • Denuncia ante la policía: Si la ocupación persiste, el propietario debe presentar una denuncia ante las autoridades competentes, como la policía o la Guardia Civil, dependiendo de la jurisdicción.
  • Solicitud de desalojo: Si las autoridades no pueden resolver la situación, se debe acudir a los tribunales para solicitar un desalojo judicial de los ocupantes ilegales.
  • Proceso judicial: En caso de no llegar a un acuerdo, el propietario debe iniciar el proceso judicial que incluye una demanda para la recuperación de la propiedad.
  • Desalojo por orden judicial: Una vez obtenida la orden de desalojo, la policía será la encargada de ejecutar el desalojo de los ocupantes ilegales.

En el caso de que los ocupantes ilegales se nieguen a abandonar la propiedad, el propietario debe recurrir a los tribunales para iniciar un proceso judicial formal. El tiempo que toma este proceso puede variar dependiendo de la carga de trabajo judicial, la complejidad del caso y la cooperación de las partes involucradas.

Durante este proceso, es crucial que el propietario recoja toda la evidencia posible que respalde su reclamación, como pruebas de la ocupación ilegal (fotos, informes de la policía, testigos, etc.). Además, el propietario debe asegurarse de que el proceso se lleve a cabo de acuerdo con la ley para evitar que los ocupantes ilegales utilicen argumentos legales para retrasar el desalojo.

Es importante recordar que el proceso judicial puede ser largo y, en algunos casos, costoso. Sin embargo, seguir estos pasos de manera adecuada y dentro del marco legal aumentará las posibilidades de recuperar la propiedad de forma efectiva y sin complicaciones adicionales.

Denunciar la ocupación ilegal

Denunciar una ocupación ilegal es uno de los primeros pasos que un propietario debe tomar cuando se enfrenta a este tipo de situaciones. La denuncia ante las autoridades competentes no solo marca el inicio del proceso de recuperación de la propiedad, sino que también establece un registro legal de la ocupación, lo que puede ser crucial en etapas posteriores del procedimiento.

Para realizar la denuncia, el propietario debe acudir a la comisaría de policía o a la Guardia Civil, dependiendo de la jurisdicción, y presentar un informe detallado sobre la ocupación ilegal. La denuncia debe incluir todos los datos relevantes, como la fecha en la que se detectó la ocupación, el número de ocupantes, la descripción de la propiedad afectada, y cualquier prueba que pueda respaldar la acusación de ocupación ilegal, como fotografías, vídeos o testimonios.

Pasos para presentar la denuncia:
  • Recolección de pruebas: Antes de acudir a la policía, el propietario debe asegurarse de tener pruebas claras de la ocupación ilegal.
  • Acudir a la autoridad competente: Presentar la denuncia ante la comisaría de policía o la Guardia Civil, dependiendo de la zona.
  • Descripción detallada: Asegúrese de incluir todos los detalles relevantes, como la identidad de los ocupantes (si es conocida) y la situación específica.
  • Espera de la respuesta: Las autoridades investigarán el caso y, en función de la gravedad de la ocupación, podrán tomar medidas inmediatas o iniciar una investigación más profunda.

Es importante destacar que la denuncia no garantiza un desalojo inmediato, ya que el proceso legal para la recuperación de la propiedad puede ser largo. Sin embargo, la intervención de las autoridades es un paso esencial para asegurar que el propietario está tomando las medidas adecuadas de acuerdo con la ley.

En algunos casos, las autoridades pueden actuar de forma urgente si la ocupación ilegal presenta riesgos de seguridad, como daños a la propiedad o amenazas para la integridad de las personas. En otras situaciones, los propietarios deben seguir el proceso legal a través de los tribunales para obtener una orden de desalojo.

Recuerda que la denuncia ante la policía es solo uno de los pasos en el proceso de recuperación de la propiedad. Asegúrate de seguir todos los procedimientos legales correctamente y, si es necesario, consulta con un abogado especializado en ocupación ilegal para garantizar que se protejan tus derechos como propietario.

Proceso judicial para la recuperación

Cuando los intentos informales de recuperar la propiedad no tienen éxito, el propietario debe recurrir al proceso judicial para recuperar su vivienda. Este proceso es fundamental para asegurar que el desalojo se lleve a cabo de acuerdo con la ley, respetando tanto los derechos del propietario como los de los ocupantes ilegales.

El proceso judicial comienza con la presentación de una demanda ante los tribunales. El propietario debe contar con la asesoría de un abogado especializado que se encargue de presentar la demanda y dirigir el proceso. El objetivo es obtener una orden de desalojo que permita recuperar la propiedad de manera legal.

Pasos del proceso judicial:
  • Presentación de la demanda: El propietario debe presentar una demanda ante el tribunal correspondiente, especificando los detalles de la ocupación ilegal y proporcionando pruebas.
  • Audiencia preliminar: Una vez presentada la demanda, el tribunal convocará una audiencia preliminar donde ambas partes podrán presentar sus argumentos y pruebas.
  • Emisión de la sentencia: Si el tribunal considera que la ocupación es ilegal, emitirá una sentencia favorable al propietario, ordenando el desalojo de los ocupantes ilegales.
  • Ejecutar la sentencia: Una vez obtenida la sentencia, el propietario puede solicitar a las autoridades que ejecuten el desalojo, si los ocupantes se niegan a abandonar la propiedad.

Durante este proceso, es importante que el propietario recabe toda la documentación y pruebas posibles, como fotografías, testimonios y la denuncia policial previa. Este tipo de evidencia puede ser determinante para que el juez falle a favor del propietario.

El tiempo que tarda el proceso judicial puede variar dependiendo de la carga de trabajo de los tribunales, la complejidad del caso y las acciones de los ocupantes ilegales. En algunos casos, los ocupantes pueden presentar apelaciones que retrasen aún más el proceso. Sin embargo, en la mayoría de los casos, una vez que se obtiene una sentencia favorable, el propietario podrá recuperar su propiedad.

Es fundamental contar con un abogado que conozca bien el proceso judicial de desalojo, ya que cualquier error en la presentación de la demanda o en el seguimiento del proceso puede causar retrasos o incluso la pérdida de la propiedad. Asegúrate de tener una representación legal adecuada y de seguir todos los procedimientos legales para asegurar una recuperación exitosa de tu propiedad.

Medidas preventivas contra la ocupación ilegal

Prevenir la ocupación ilegal es una de las mejores estrategias para evitar los problemas que este fenómeno puede causar a los propietarios. Existen diversas medidas preventivas que pueden implementarse para reducir las posibilidades de que un inmueble sea ocupado sin consentimiento. A continuación, describimos algunas de las más efectivas.

La prevención comienza con la seguridad física de la propiedad, pero también involucra el uso de herramientas legales y administrativas que dificulten la ocupación ilegal. Es fundamental que los propietarios tomen medidas activas para proteger sus viviendas y terrenos, especialmente aquellos que se encuentran vacíos o desocupados por largos periodos.

Medidas preventivas recomendadas:
  • Instalar sistemas de seguridad: El uso de alarmas, cámaras de seguridad y sistemas de iluminación con sensores de movimiento disuade a los ocupantes ilegales.
  • Reforzar las cerraduras y puertas: Instalar cerraduras de alta seguridad y reforzar las puertas de acceso puede dificultar la entrada de personas no autorizadas.
  • Contratar vigilantes de seguridad: En áreas de alto riesgo, la presencia de vigilantes de seguridad puede ayudar a prevenir la ocupación ilegal, especialmente durante las horas nocturnas.
  • Mantener la propiedad habitada: Siempre que sea posible, es recomendable que la propiedad se mantenga ocupada o que se alquile para evitar que se convierta en un objetivo fácil para los ocupantes ilegales.
  • Utilizar vallas y barreras: Colocar vallas, cercas o barreras físicas alrededor de la propiedad puede disuadir a los ocupantes ilegales de intentar ingresar.

Además de las medidas físicas, también es recomendable que los propietarios revisen y actualicen regularmente los datos legales sobre su propiedad. Mantener el registro actualizado y asegurarse de que la documentación esté al día es esencial para demostrar la propiedad en caso de un conflicto legal.

En algunos casos, los propietarios pueden optar por contratar seguros especializados en protección contra ocupaciones ilegales, que pueden ofrecer cobertura en caso de daños o perjuicios derivados de la ocupación. Estos seguros pueden incluir asesoría legal y compensación económica, lo que proporciona una capa adicional de seguridad.

En resumen, tomar medidas preventivas es fundamental para evitar los riesgos asociados con la ocupación ilegal. Desde la mejora de la seguridad física hasta el mantenimiento de registros legales actualizados, cada acción cuenta para proteger la propiedad. Con la implementación de estas estrategias, los propietarios pueden reducir significativamente las probabilidades de enfrentarse a una ocupación ilegal.

Costes del proceso de recuperación

El proceso de recuperación de una propiedad ocupada ilegalmente puede generar una serie de costes tanto directos como indirectos para el propietario. Estos costes pueden variar dependiendo de la duración del proceso, la complejidad del caso y las medidas legales adoptadas para resolver la situación. A continuación, desglosamos los principales gastos asociados a este tipo de situaciones.

Costes directos del proceso de recuperación:
  • Honorarios legales: Los abogados especializados en ocupación ilegal cobran honorarios por representar al propietario durante todo el proceso judicial. Este coste puede variar según la complejidad del caso y la reputación del abogado.
  • Gastos judiciales: Los costes asociados a la presentación de demandas, tasas judiciales y otros gastos administrativos pueden ser significativos. Estos gastos son necesarios para iniciar el procedimiento legal de desalojo.
  • Servicios de desalojo: En algunos casos, se requiere la contratación de empresas especializadas en el desalojo, lo que implica un gasto adicional para asegurar que el desalojo se lleve a cabo de manera efectiva.

Además de estos costes directos, existen otros gastos que el propietario podría enfrentar durante el proceso de recuperación de su propiedad. Algunos de estos costes son variables y dependen de la situación particular de cada caso.

Costes indirectos a considerar:
  • Daños a la propiedad: Es posible que la propiedad sufra daños físicos debido a la ocupación ilegal, lo que podría requerir reparaciones costosas una vez recuperada.
  • Pérdida de alquiler: Si la propiedad estaba destinada a alquiler, el propietario podría perder ingresos durante el periodo en el que la vivienda se encuentra ocupada ilegalmente.
  • Impacto en la seguridad: La ocupación ilegal puede generar problemas de seguridad que afecten no solo al propietario, sino también a los vecinos, lo que puede generar más costes relacionados con la seguridad y la restauración del orden.

Aunque el coste total de recuperar una propiedad ocupada ilegalmente puede ser elevado, es importante que el propietario se prepare para estos gastos. Invertir en la contratación de un abogado especializado y seguir los procedimientos legales adecuados puede ayudar a agilizar el proceso y evitar complicaciones adicionales. Además, contar con un seguro que cubra estos tipos de incidentes puede ser una opción útil para minimizar los riesgos financieros asociados.

En resumen, los costes asociados a la recuperación de una propiedad ocupada ilegalmente pueden ser altos, pero son necesarios para garantizar que se restablezca la legalidad y la seguridad en la propiedad. Es recomendable que los propietarios se informen bien sobre los posibles gastos y busquen asesoramiento legal adecuado para afrontar este proceso de la manera más eficiente posible.

Tiempos estimados para la recuperación

Los tiempos necesarios para recuperar una propiedad ocupada ilegalmente pueden variar considerablemente dependiendo de diversos factores, como la complejidad del caso, la carga de trabajo judicial, la cooperación de las autoridades y la actitud de los ocupantes ilegales. A continuación, se detallan los tiempos estimados para cada fase del proceso.

En general, el proceso de recuperación de la propiedad puede dividirse en varias etapas, desde la denuncia inicial hasta el desalojo efectivo de los ocupantes. Aunque algunos casos se resuelven rápidamente, otros pueden tardar meses o incluso años. Es importante tener en cuenta que, aunque las leyes brindan un marco para la recuperación de propiedades, el tiempo real para llevar a cabo el proceso depende de la situación específica de cada propietario.

Estimación de tiempos para cada fase:
  • Denuncia inicial: El tiempo que toma presentar una denuncia ante la policía o la Guardia Civil suele ser rápido, generalmente de 1 a 2 días hábiles, dependiendo de la disponibilidad de las autoridades.
  • Investigación y resolución preliminar: Dependiendo de la gravedad de la ocupación y de las pruebas presentadas, las autoridades pueden tomar entre 1 a 4 semanas para investigar y tomar las medidas adecuadas. En algunos casos, puede ser necesario un informe pericial.
  • Proceso judicial: El tiempo que tarda el proceso judicial varía dependiendo de la carga de trabajo del tribunal y de si el caso es impugnado. Generalmente, el proceso puede tardar entre 3 y 12 meses. Si los ocupantes ilegales apelan, puede alargarse aún más.
  • Desalojo final: Una vez que se obtiene la orden judicial de desalojo, el desalojo en sí puede llevar entre 1 a 3 semanas, dependiendo de la cooperación de los ocupantes y la disponibilidad de las autoridades para ejecutar la orden.

En algunos casos, los propietarios pueden acelerar el proceso mediante medidas legales urgentes, especialmente si la ocupación ilegal está afectando la seguridad de la propiedad o si existen daños graves. Sin embargo, incluso en estos casos, los tiempos estimados pueden ser impredecibles, ya que la judicialización del proceso puede prolongarse.

Además, el tiempo total también puede depender de la ubicación geográfica y de la eficiencia de las autoridades locales. En algunas áreas con mayor demanda de desalojo o más complejidad en los casos de ocupación ilegal, el proceso puede tardar más. Por lo tanto, es importante estar preparado para posibles retrasos y seguir todos los procedimientos legales correctamente.

A pesar de que los tiempos estimados proporcionan una guía general, cada caso es único. Es recomendable consultar con un abogado especializado en ocupación ilegal para obtener una estimación más precisa en función de las circunstancias específicas del caso.

Consejos legales para propietarios

Los propietarios que se enfrentan a una ocupación ilegal deben conocer sus derechos y tomar medidas adecuadas para proteger su propiedad y evitar mayores complicaciones. A continuación, ofrecemos algunos consejos legales esenciales que todo propietario debe tener en cuenta cuando se enfrenta a una situación de ocupación ilegal.

Consejos clave para propietarios:
  • Consultar con un abogado especializado: Es crucial contar con asesoramiento legal desde el principio. Un abogado especializado en ocupación ilegal podrá guiarte a través del proceso judicial y ayudarte a obtener la resolución más rápida y efectiva.
  • Documentar la ocupación: Recoge toda la evidencia posible de la ocupación ilegal, como fotos, vídeos, testimonios y cualquier otra prueba que puedas presentar en un tribunal. Cuanta más evidencia tengas, más fácil será demostrar la ilegalidad de la ocupación.
  • No actuar por cuenta propia: Aunque puede ser tentador tratar de desalojar a los ocupantes por cuenta propia, hacerlo puede ser peligroso y contraproducente. El desalojo debe ser llevado a cabo de acuerdo con la ley, a través de las autoridades competentes o mediante una orden judicial.
  • Prevenir ocupaciones futuras: Después de resolver la situación, considera implementar medidas preventivas, como sistemas de seguridad, cerrar posibles puntos de acceso y mantener la propiedad en uso o supervisada para evitar futuras ocupaciones.
  • Ser paciente y seguir los plazos legales: El proceso judicial puede ser largo. Es importante ser paciente y seguir los plazos establecidos por la ley. No apresures el proceso, ya que hacerlo puede generar complicaciones legales adicionales.

Además, es esencial que los propietarios actúen de manera estratégica, especialmente cuando se enfrentan a ocupaciones ilegales en propiedades desocupadas. Si bien la legislación protege los derechos de los propietarios, el proceso de recuperación puede ser complejo y a menudo requiere un enfoque legal cuidadoso.

Es recomendable mantenerse informado sobre las leyes locales y nacionales en relación con la ocupación ilegal, ya que pueden variar según la ubicación y el tipo de propiedad involucrada. Un abogado especializado podrá brindarte las mejores opciones legales para tu caso específico.

En resumen, aunque la ocupación ilegal es un desafío significativo, con la asesoría adecuada y un enfoque legal sólido, los propietarios pueden recuperar su propiedad y protegerse de futuras ocupaciones. Siguiendo estos consejos y actuando de manera oportuna, los propietarios pueden minimizar los riesgos y asegurar una solución favorable en su situación.

Preguntas Frecuentes

La ocupación ilegal es un tema complejo, y muchas personas tienen dudas sobre cómo manejar esta situación. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes que los propietarios pueden tener al enfrentarse a este tipo de problema.

Preguntas más comunes:
  • ¿Cuánto tiempo tardará en recuperarse mi propiedad? El tiempo varía según el caso. El proceso judicial puede durar entre 3 y 12 meses, dependiendo de la carga de trabajo judicial y de las acciones de los ocupantes. Si se presentan apelaciones, el proceso puede extenderse aún más.
  • ¿Puedo desalojar a los ocupantes ilegales por mi cuenta? No es recomendable. Desalojar a los ocupantes por cuenta propia puede ser ilegal y peligroso. El desalojo debe ser llevado a cabo de acuerdo con la ley, generalmente a través de una orden judicial y con la intervención de las autoridades.
  • ¿Qué debo hacer si los ocupantes ilegales se niegan a irse? Si los ocupantes se niegan a abandonar la propiedad, debes seguir el proceso judicial correspondiente. Esto puede implicar presentar una demanda en los tribunales y solicitar una orden de desalojo, que será ejecutada por las autoridades.
  • ¿Puedo recuperar los daños causados por los ocupantes ilegales? Sí, puedes solicitar una compensación por los daños causados por los ocupantes ilegales. Esto puede incluir daños a la propiedad, así como la pérdida de alquileres o cualquier otro perjuicio económico derivado de la ocupación ilegal.
  • ¿Cómo puedo prevenir una ocupación ilegal en mi propiedad? Algunas medidas preventivas incluyen reforzar la seguridad de la propiedad, instalar sistemas de alarmas y cámaras de seguridad, y asegurarse de que la propiedad esté cerrada correctamente. También es útil mantener la propiedad ocupada o supervisada regularmente.

Estas son solo algunas de las preguntas comunes que los propietarios tienen al enfrentar una ocupación ilegal. Cada caso es único, por lo que siempre es recomendable consultar con un abogado especializado para obtener asesoría personalizada sobre cómo proceder de manera legal.

Consulta legal GRATIS aquí

✅ ¡Tu consulta ha sido enviada con éxito!