
Qué hacer si pierdes dinero por alquiler vacacional
Publicado el 05 de julio de 2025
📖 Tiempo estimado de lectura: 22 min
Índice
- Introducción
- Qué es el alquiler vacacional
- Problemas comunes en el alquiler vacacional
- Responsabilidad del anfitrión
- Opciones legales disponibles
- Derechos del inquilino en alquiler vacacional
- Cómo presentar una reclamación
- El rol de los seguros en el alquiler vacacional
- Prevención de pérdidas por alquiler vacacional
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión
Introducción
El alquiler vacacional ha ganado una popularidad considerable en los últimos años, ofreciendo a los viajeros una opción alternativa a los hoteles tradicionales. Sin embargo, como cualquier tipo de arrendamiento, puede surgir una variedad de problemas, especialmente cuando las expectativas no se cumplen o cuando se producen inconvenientes que afectan la calidad de la experiencia del huésped. Perder dinero en este tipo de alquileres no es una situación rara, y las causas pueden ser diversas, desde la falta de claridad en los términos del contrato hasta la mala gestión por parte del anfitrión.
En esta sección, analizaremos qué hacer si te encuentras en una situación en la que pierdes dinero debido a un alquiler vacacional. Desde entender tus derechos hasta cómo proceder legalmente, es esencial conocer las opciones disponibles para proteger tus intereses. A lo largo de esta guía, se detallarán los pasos que puedes seguir para abordar este tipo de inconvenientes y buscar una solución justa.
Es importante señalar que, tanto los inquilinos como los anfitriones, deben ser conscientes de sus derechos y responsabilidades. Las plataformas que facilitan el alquiler vacacional, como Airbnb, Booking.com y otras, suelen tener políticas y procedimientos establecidos para resolver disputas. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario recurrir a instancias legales si las soluciones proporcionadas por estas plataformas no son satisfactorias.
Uno de los primeros pasos para resolver un problema relacionado con el alquiler vacacional es intentar llegar a un acuerdo con el anfitrión. Si la comunicación directa no resuelve el problema, se pueden explorar otras opciones como presentar una queja ante la plataforma que facilitó el alquiler o incluso contactar con una asociación de consumidores para recibir orientación sobre cómo proceder.
A medida que avanzamos en el artículo, proporcionaremos más detalles sobre las distintas formas de proceder si te encuentras perdiendo dinero por un alquiler vacacional. Desde consejos prácticos hasta los aspectos legales que debes conocer, el objetivo es ofrecerte una guía completa para que puedas gestionar de manera efectiva cualquier problema relacionado con estos alquileres.
Qué es el alquiler vacacional
El alquiler vacacional es una modalidad de arrendamiento de inmuebles en la que los propietarios de viviendas ofrecen sus propiedades a turistas o viajeros por periodos cortos, generalmente inferiores a un mes. Este tipo de alquiler se diferencia de los contratos tradicionales de arrendamiento, ya que está diseñado específicamente para ofrecer alojamiento temporal durante las vacaciones o viajes de negocios.
En los últimos años, plataformas como Airbnb, Booking.com y Vrbo han revolucionado este sector, permitiendo a los propietarios alquilar sus propiedades de manera más accesible. Los inquilinos pueden encontrar opciones personalizadas que van desde apartamentos, casas de lujo hasta habitaciones compartidas, lo que les ofrece una variedad de alternativas a los hoteles tradicionales.
Las ventajas del alquiler vacacional son múltiples tanto para los propietarios como para los inquilinos. Los anfitriones pueden obtener ingresos adicionales mediante el alquiler de propiedades que de otro modo permanecerían vacías, mientras que los viajeros tienen la oportunidad de vivir una experiencia más local y personalizada durante su estancia.
Sin embargo, este modelo también presenta ciertos riesgos y responsabilidades. Los propietarios deben asegurarse de cumplir con las normativas locales relacionadas con los alquileres turísticos, y los inquilinos deben estar atentos a las condiciones de las propiedades y a las políticas de cancelación de las plataformas. En algunos casos, las disputas pueden surgir debido a expectativas no cumplidas o problemas con las condiciones del alojamiento.
El alquiler vacacional se ha convertido en una opción muy popular, pero también ha generado debates sobre sus efectos en el mercado de la vivienda, ya que en algunas ciudades ha aumentado el precio de los alquileres a largo plazo debido a la conversión de propiedades en alojamientos turísticos. Esto ha llevado a muchas ciudades a implementar regulaciones para controlar el número de alquileres vacacionales y proteger el mercado inmobiliario local.
Problemas comunes en el alquiler vacacional
Aunque el alquiler vacacional ofrece muchas ventajas, también presenta varios problemas que tanto propietarios como inquilinos deben tener en cuenta. Estos problemas pueden variar desde inconvenientes menores hasta situaciones que requieren intervención legal o el uso de la plataforma para resolver disputas. A continuación, se describen algunos de los problemas más comunes que pueden surgir en el alquiler vacacional.
Uno de los problemas más frecuentes es la falta de coincidencia entre la descripción del inmueble en el anuncio y la realidad. Los inquilinos pueden encontrar que la propiedad no cumple con las expectativas o no coincide con las fotos y descripciones proporcionadas. Este tipo de discrepancia puede generar frustración y pérdidas económicas, especialmente si el inquilino ya ha pagado por adelantado.
Además, otro problema recurrente es la cancelación de última hora por parte del anfitrión. Los anfitriones pueden cancelar una reserva debido a imprevistos o problemas con la propiedad, lo que deja al inquilino en una situación complicada, especialmente si ya ha planeado y pagado su viaje. Las políticas de cancelación son clave, pero en algunos casos, las plataformas no pueden ofrecer soluciones inmediatas.
Un tercer problema común son los daños o problemas de mantenimiento no resueltos. A menudo, los propietarios no se encargan adecuadamente del mantenimiento de las propiedades, lo que puede resultar en electrodomésticos rotos, sistemas de calefacción o refrigeración que no funcionan, o problemas de plomería. Estos inconvenientes pueden arruinar la experiencia del inquilino y afectar su percepción de la calidad del servicio ofrecido.
La falta de comunicación también es un problema frecuente. En algunos casos, los inquilinos tienen dificultades para ponerse en contacto con los anfitriones o recibir respuestas a tiempo. Esto puede generar una experiencia negativa si surge algún problema durante la estancia, como un inconveniente con las llaves, la limpieza del lugar o una solicitud urgente.
Por último, el problema de los pagos y las tarifas adicionales es otro aspecto que a menudo genera confusión. Los inquilinos pueden sentirse sorprendidos por cargos extra no mencionados previamente, como tasas de limpieza, impuestos adicionales o cargos por servicios adicionales. Estos costos ocultos pueden aumentar significativamente el precio final del alquiler y llevar a disputas entre las partes.
Responsabilidad del anfitrión
Como anfitrión en un alquiler vacacional, es fundamental comprender la responsabilidad que se asume al ofrecer una propiedad para su uso temporal. Las expectativas de los inquilinos deben cumplirse de manera clara y precisa, y es importante que los anfitriones gestionen sus propiedades de manera segura y eficiente para evitar conflictos y problemas legales. La responsabilidad del anfitrión cubre varios aspectos clave que van desde la seguridad de la propiedad hasta la resolución de conflictos con los inquilinos.
En primer lugar, los anfitriones tienen la obligación de proporcionar un alojamiento que sea seguro y adecuado para su propósito. Esto significa que la propiedad debe estar en condiciones habitables, libre de peligros y cumplir con las normativas locales de seguridad. Esto incluye tener detectores de humo, extintores, y asegurarse de que las instalaciones de agua y electricidad estén funcionando correctamente.
Además, los anfitriones deben proporcionar la información necesaria para que los inquilinos comprendan cómo usar correctamente las instalaciones. Incluir instrucciones claras sobre el uso de electrodomésticos, sistemas de calefacción y refrigeración, y emergencias puede evitar malentendidos y facilitar la estancia de los huéspedes.
En cuanto a las expectativas del alquiler, los anfitriones deben ser transparentes en la descripción de la propiedad. Esto implica mostrar fotos precisas y proporcionar detalles claros sobre los servicios, las condiciones de la vivienda y las reglas de la casa. La falta de transparencia puede dar lugar a reclamaciones por parte de los inquilinos si las condiciones no coinciden con lo prometido en el anuncio.
Otro aspecto importante de la responsabilidad del anfitrión es la resolución de conflictos. En caso de que surjan problemas durante la estancia, como daños en la propiedad o quejas sobre el comportamiento de otros inquilinos, los anfitriones deben actuar de manera rápida y efectiva. Las plataformas de alquiler vacacional suelen tener procedimientos establecidos para resolver disputas, pero los anfitriones también deben estar preparados para gestionar situaciones difíciles de manera profesional.
Finalmente, los anfitriones deben estar al tanto de las leyes locales que rigen los alquileres vacacionales. Esto incluye el cumplimiento de las normativas fiscales, la obtención de licencias necesarias y la adhesión a cualquier restricción sobre la duración de las estancias o el número de huéspedes permitidos. No cumplir con estas regulaciones puede resultar en multas o la eliminación de la propiedad de las plataformas de alquiler.
Opciones legales disponibles
Si has perdido dinero a causa de un alquiler vacacional, existen varias opciones legales que pueden ayudarte a resolver la situación. Dependiendo de la gravedad del problema y de las circunstancias, podrás elegir entre varias vías legales, que van desde reclamar ante la plataforma de alquiler hasta emprender acciones legales más formales. A continuación, se detallan las principales opciones que podrías considerar.
Una de las primeras opciones es presentar una queja ante la plataforma de alquiler vacacional. Empresas como Airbnb, Booking.com y otras suelen tener mecanismos internos para resolver disputas entre inquilinos y anfitriones. Si el problema está relacionado con la descripción de la propiedad o con el incumplimiento de las condiciones acordadas, muchas veces la plataforma intervendrá para mediar en la disputa y ofrecer una solución, como un reembolso parcial o la reubicación en otra propiedad.
En caso de que la plataforma no ofrezca una solución satisfactoria, o si el problema involucra una violación de derechos o una disputa de mayor envergadura, puedes optar por presentar una demanda ante los tribunales civiles. Este tipo de acción legal es útil si consideras que se ha producido un incumplimiento de contrato o un daño que debe ser compensado. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho inmobiliario o contratos para asegurarte de que la demanda se presenta correctamente.
Si el alquiler vacacional involucra cuestiones de seguridad o daño a la propiedad, otra opción es presentar una reclamación ante la autoridad competente en tu país o región. Muchas jurisdicciones tienen organismos encargados de regular las normativas de alquileres a corto plazo, y puedes presentar una queja ante ellos si consideras que las condiciones de la propiedad eran inseguras o insalubres. Estos organismos pueden investigar el caso y aplicar sanciones al propietario si se encuentran infracciones.
Además, si los problemas relacionados con el alquiler vacacional afectan a tu salud o bienestar, puedes recurrir a un abogado para iniciar un procedimiento de compensación por daños y perjuicios. Este tipo de demandas son comunes cuando los inquilinos experimentan problemas graves, como moho, infestaciones de plagas o daños estructurales que afectan su estancia.
Por último, si las opciones anteriores no son viables o si deseas obtener una solución rápida y menos formal, podrías considerar la mediación. Muchas ciudades y regiones cuentan con servicios de mediación en los que un tercero imparcial ayuda a las partes a llegar a un acuerdo sin necesidad de acudir a los tribunales. La mediación es una forma más económica y menos conflictiva de resolver disputas.
Derechos del inquilino en alquiler vacacional
Los inquilinos de alquileres vacacionales, al igual que los inquilinos tradicionales, tienen derechos legales que los protegen. Aunque el alquiler vacacional implica una estancia temporal, los inquilinos siguen estando amparados por una serie de leyes que garantizan su seguridad, privacidad y acceso a servicios básicos. Es importante que tanto los inquilinos como los anfitriones comprendan estos derechos para evitar conflictos y asegurar una experiencia satisfactoria.
Uno de los derechos más fundamentales de los inquilinos es el derecho a vivir en una propiedad segura y habitable. Esto significa que el alojamiento debe cumplir con las normativas locales de seguridad y salud. Los anfitriones están obligados a mantener la propiedad en condiciones adecuadas, lo que incluye la reparación de cualquier daño significativo, la provisión de sistemas de calefacción y refrigeración funcionales, y la garantía de que no haya problemas de plomería o electricidad que pongan en riesgo la seguridad de los huéspedes.
Además, los inquilinos tienen derecho a la privacidad durante su estancia. Esto implica que los anfitriones no deben ingresar a la propiedad sin el permiso explícito del inquilino, salvo en casos de emergencia. Cualquier intento de acceso no autorizado puede constituir una violación de los derechos del inquilino.
Los inquilinos también tienen derecho a recibir una descripción precisa del alojamiento antes de confirmar la reserva. Esto incluye detalles sobre las condiciones del inmueble, los servicios ofrecidos y las reglas de la casa. Si las condiciones no coinciden con lo descrito, el inquilino tiene derecho a presentar una queja ante la plataforma de alquiler o incluso solicitar un reembolso o una compensación.
Si el alquiler vacacional se cancela inesperadamente o si el anfitrión no cumple con sus obligaciones contractuales, el inquilino tiene derecho a un reembolso completo o a la reubicación en otro alojamiento similar sin costo adicional. Las plataformas como Airbnb y Booking.com suelen ofrecer políticas de protección para los inquilinos en estos casos, pero es crucial que los inquilinos conozcan sus derechos y las políticas específicas de la plataforma utilizada.
Finalmente, los inquilinos tienen derecho a presentar reclamaciones si se encuentran con condiciones insatisfactorias, como daños en la propiedad o incumplimientos por parte del anfitrión. Si no se llega a una solución amistosa, el inquilino puede optar por tomar acciones legales según lo estipulado en las leyes locales de alquileres vacacionales.
Cómo presentar una reclamación
Presentar una reclamación debido a problemas con un alquiler vacacional puede ser un proceso sencillo si se siguen los pasos correctos. Ya sea que estés enfrentando problemas con el anfitrión, la propiedad, o incluso con la plataforma de alquiler, es importante tener claro cómo proceder para asegurar que tu queja sea escuchada y resuelta de manera adecuada.
El primer paso al presentar una reclamación es comunicarte directamente con el anfitrión o la plataforma de alquiler. En muchos casos, las disputas se resuelven de manera eficiente a través de la comunicación directa. Debes detallar claramente el problema que estás experimentando, proporcionar pruebas si es posible (como fotos, mensajes o cualquier otra evidencia), y establecer qué solución esperas. Es recomendable que esta comunicación sea por escrito, ya que esto te proporcionará un registro de tus interacciones.
Si el anfitrión no responde o no está dispuesto a resolver el problema, el siguiente paso es presentar una queja formal a la plataforma de alquiler vacacional. La mayoría de las plataformas como Airbnb, Booking.com, y Vrbo tienen sistemas de resolución de disputas que te permitirán presentar tu queja directamente a través de su sitio web o aplicación. Aquí también es útil incluir toda la documentación relevante que respalde tu reclamación.
Si después de este proceso no obtienes una solución satisfactoria, podrías considerar presentar una reclamación ante las autoridades competentes. Dependiendo del país o región, existen organismos regulatorios que supervisan los alquileres vacacionales y pueden intervenir en caso de prácticas fraudulentas o incumplimiento de las normativas locales. Las agencias de protección al consumidor también pueden ser un recurso útil en este tipo de situaciones.
En algunos casos, si el problema persiste y consideras que tienes derecho a una compensación económica o reembolso, puedes optar por emprender acciones legales. Consultar con un abogado especializado en contratos o derecho inmobiliario te ayudará a entender mejor tus opciones y a presentar una demanda si es necesario. Recuerda que las acciones legales deben ser el último recurso, ya que suelen implicar costos adicionales y un proceso más largo.
Es importante tener en cuenta que, independientemente del método que elijas para presentar una reclamación, siempre es recomendable ser claro, conciso y profesional en tu comunicación. Además, ten en cuenta que las plataformas de alquiler vacacional suelen tener políticas de protección al inquilino, por lo que familiarizarte con estas políticas antes de presentar una reclamación te permitirá actuar de manera informada y eficiente.
El rol de los seguros en el alquiler vacacional
Los seguros juegan un papel fundamental en el alquiler vacacional, tanto para los propietarios como para los inquilinos. En un mercado donde los imprevistos pueden surgir en cualquier momento, contar con una póliza de seguros adecuada ofrece una capa de protección adicional que puede evitar disputas y cubrir daños o incidentes. En esta sección, exploraremos los diferentes tipos de seguros relevantes para el alquiler vacacional y cómo pueden beneficiar a ambas partes.
Para los propietarios, uno de los seguros más importantes es el seguro de propiedad, que cubre daños a la vivienda causados por el inquilino o por circunstancias imprevistas, como incendios o inundaciones. Este tipo de seguro garantiza que el propietario no tenga que asumir el costo total de las reparaciones o reemplazos. Además, algunos seguros también ofrecen cobertura en caso de robos, daños a los electrodomésticos o vandalismo durante la estancia de los inquilinos.
Algunos propietarios también optan por seguros específicos para alquileres vacacionales, los cuales están diseñados para abordar situaciones particulares que podrían no estar cubiertas por una póliza estándar. Estos seguros pueden cubrir daños adicionales que se produzcan durante estancias de corta duración y ofrecer asistencia en la gestión de cualquier incidente relacionado con los inquilinos.
Para los inquilinos, contar con un seguro adecuado puede ser igualmente importante. Aunque las plataformas de alquiler vacacional suelen ofrecer cierta protección a los inquilinos, tener un seguro de viaje que cubra accidentes, robos, y daños materiales puede proporcionar una mayor tranquilidad. Este tipo de seguro puede cubrir gastos médicos de emergencia, pérdida de pertenencias personales, o incluso la cancelación de un viaje debido a eventos imprevistos.
Además de los seguros tradicionales, algunas plataformas de alquiler vacacional también ofrecen seguros adicionales como parte de sus servicios. Por ejemplo, Airbnb ofrece un "Seguro de protección al anfitrión", que cubre daños a la propiedad hasta una determinada cantidad. Estos seguros pueden ser útiles para garantizar que, en caso de cualquier problema durante la estancia, las pérdidas sean minimizadas para ambas partes.
Finalmente, es importante que tanto propietarios como inquilinos revisen cuidadosamente las pólizas de seguro antes de realizar un alquiler vacacional. Asegurarse de que todas las coberturas necesarias estén incluidas puede evitar sorpresas desagradables en el futuro. Tener una comunicación clara sobre qué está y qué no está cubierto por el seguro puede prevenir malentendidos y facilitar la resolución de cualquier disputa que pueda surgir durante la estancia.
Prevención de pérdidas por alquiler vacacional
La prevención de pérdidas en el alquiler vacacional es una estrategia fundamental tanto para los propietarios como para los inquilinos. Estos alquileres implican ciertos riesgos, como daños a la propiedad, robos o conflictos entre las partes, lo que puede resultar en pérdidas económicas. Sin embargo, existen diversas medidas que pueden implementarse para minimizar estos riesgos y proteger tanto los bienes del propietario como la experiencia del inquilino.
Una de las primeras acciones que puede tomar un propietario es asegurar su propiedad mediante un seguro adecuado. Como mencionamos anteriormente, el seguro de propiedad cubre una amplia gama de incidentes, desde daños estructurales hasta robos. Además, el seguro puede incluir protección en caso de que los inquilinos causen daños accidentalmente o incumplan las condiciones del contrato. Contar con un seguro adecuado no solo protege al propietario, sino que también establece un entorno más seguro para los inquilinos.
Además, es esencial que los propietarios mantengan la propiedad en condiciones óptimas. La falta de mantenimiento puede resultar en daños importantes, lo que podría generar pérdidas económicas a largo plazo. Los propietarios deben realizar inspecciones regulares, asegurar que todos los sistemas (agua, electricidad, calefacción, etc.) funcionen correctamente y reparar cualquier desperfecto antes de recibir a nuevos inquilinos.
Para los inquilinos, la prevención de pérdidas también incluye la responsabilidad de respetar las normas del alquiler y utilizar la propiedad de manera adecuada. Los inquilinos deben ser conscientes de los daños potenciales que pueden causar al usar el inmueble, y es importante que sigan las reglas de la casa, como el cuidado de los electrodomésticos, la limpieza y la seguridad del lugar.
Además, las plataformas de alquiler vacacional a menudo ofrecen herramientas para mitigar pérdidas, como políticas de depósito de seguridad que permiten a los anfitriones cubrir los daños causados por los inquilinos. Esta medida ofrece un nivel de protección para los propietarios, garantizando que los costos de reparación sean cubiertos sin necesidad de recurrir a procedimientos legales.
Por último, la comunicación clara y detallada entre el anfitrión y el inquilino es clave en la prevención de pérdidas. Establecer expectativas claras desde el principio, como las reglas de la casa, el uso de las instalaciones y las consecuencias de no cumplir con los acuerdos, puede ayudar a reducir los malentendidos y asegurar que ambas partes estén protegidas en caso de cualquier problema.
Preguntas Frecuentes
A continuación, se presentan algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con el alquiler vacacional y las posibles soluciones a problemas comunes. Si tienes alguna duda, es recomendable leer esta sección antes de tomar medidas adicionales, como presentar una reclamación o buscar asesoría legal.
1. ¿Qué hago si la propiedad no coincide con la descripción del anuncio?
Si encuentras que la propiedad no coincide con lo prometido en el anuncio (por ejemplo, en cuanto a servicios, tamaño, o condiciones generales), lo primero que debes hacer es comunicarte con el anfitrión para resolver el problema. Si no se alcanza una solución satisfactoria, puedes presentar una queja ante la plataforma de alquiler vacacional o incluso solicitar un reembolso o cambio de alojamiento.
2. ¿Puedo cancelar una reserva si no me siento cómodo en la propiedad?
Las políticas de cancelación varían según la plataforma y el anfitrión. La mayoría de las plataformas ofrecen opciones de cancelación gratuita o con penalizaciones dependiendo del momento en que se realice la cancelación. Es recomendable leer las políticas de cancelación antes de reservar y, si es necesario, contactar con la plataforma para explorar opciones.
3. ¿Cómo puedo presentar una reclamación si el anfitrión cancela la reserva?
Si el anfitrión cancela la reserva sin previo aviso o por razones injustificadas, puedes presentar una reclamación ante la plataforma. Muchas plataformas ofrecen protección al inquilino y, en estos casos, pueden ofrecerte un reembolso completo o ayudarte a encontrar un alojamiento alternativo. En caso de no llegar a una resolución, podrías considerar una acción legal.
4. ¿Qué tipo de seguro debería tener un inquilino de alquiler vacacional?
Es recomendable que los inquilinos contraten un seguro de viaje que cubra accidentes, robos y daños a la propiedad. Además, algunas plataformas de alquiler vacacional ofrecen seguros adicionales que cubren daños a la propiedad y otros incidentes relacionados con la estancia. Asegúrate de revisar las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
5. ¿Qué hacer si el anfitrión no responde a mis mensajes?
Si el anfitrión no responde a tus mensajes dentro de un plazo razonable, primero asegúrate de haber utilizado la plataforma de comunicación adecuada (como la mensajería dentro de la aplicación o el sitio web). Si la falta de respuesta persiste, puedes contactar directamente con el servicio de atención al cliente de la plataforma para recibir asistencia adicional.
Conclusión
En conclusión, el alquiler vacacional ofrece una excelente alternativa tanto para los propietarios como para los inquilinos, pero también conlleva ciertos riesgos y responsabilidades. Desde la correcta gestión de la propiedad hasta la resolución de disputas, es esencial estar preparado para afrontar los problemas que puedan surgir.
Los propietarios deben ser proactivos en cuanto a la seguridad, mantenimiento y cumplimiento de las normativas locales, mientras que los inquilinos deben asegurarse de entender sus derechos y responsabilidades antes de hacer una reserva. Además, contar con un seguro adecuado puede ser crucial para evitar pérdidas importantes tanto para anfitriones como para inquilinos.
Las plataformas de alquiler vacacional también juegan un papel clave en la resolución de conflictos. Proporcionar un sistema de resolución de disputas claro y eficaz es vital para que ambas partes puedan encontrar una solución rápida y justa. Sin embargo, en algunos casos, es posible que se requiera la intervención de un abogado o la presentación de una reclamación ante las autoridades competentes.
En resumen, la prevención de pérdidas, la comunicación efectiva y el conocimiento de los derechos legales son esenciales para garantizar una experiencia satisfactoria en el alquiler vacacional. Tomando estas medidas, tanto propietarios como inquilinos pueden disfrutar de esta modalidad de alojamiento de manera segura y sin problemas.